El yeso agrícola de Mountainside Orgánicos México es un acondicionador de suelos a base de sulfato de calcio dihidratado de alta pureza. Aporta calcio (Ca) y azufre (S) como sulfato, mejora la estructura del suelo (floculación de arcillas), favorece la infiltración y la aireación, y ayuda a reclamar suelos sódicos mediante el intercambio iónico (Ca²⁺ desplaza Na⁺ del complejo de intercambio). Es un material químicamente neutro (no eleva el pH como la cal), seguro para su uso en agricultura orgánica y compatible con programas de suelo vivo y manejo regenerativo.
Estructura y porosidad:Promueve la agregación estable en suelos arcillosos, reduce costras superficiales y compactación, mejora la infiltración y la capacidad de retención de agua útil.
Reclamación de sodicidad:El Ca²⁺ reemplaza Na⁺ en el CICE, disminuye la dispersión de arcillas y la salinización secundaria, habilitando el lavado del sodio con riegos o lluvias.
Nutrición balanceada: Fuente eficiente de calcio (formación de paredes celulares, calidad post cosecha) y azufre (síntesis de aminoácidos azufrados, aceites esenciales en brassicas y aliáceas).
Movilidad de fósforo: El yeso puede reducir la fijación excesiva de P en ciertos suelos y mejorar su aprovechamiento en el perfil, ayudando a disminuir pérdidas por escorrentía.
Toxicidad de aluminio (subsuelo): El Ca como sulfato puede mitigar efectos de Al³⁺ intercambiable en horizontes ácidos subsuperficiales, favoreciendo el crecimiento radicular profundo.
Compatibilidad orgánica: No altera bruscamente el pH, es seguro para microbiología benéfica y se integra con enmiendas biológicas, compostas y biochar.
Manejo de residuos y compost:Actúa como acondicionador en pilas de compostaje (control de olores, aporte de Ca/S, mejora de granulometría).
Conversión rápida:1 t/ha = 100 g/m².
1) Mantenimiento de suelos y calidad de cultivo
Dosis: 0.5–1.5 t/ha (50–150 g/m²) una vez por ciclo o fraccionado en 2 aplicaciones.
Objetivo: Sostener estructura, infiltrar mejor el riego/lluvia, aportar Ca y S para hortalizas, granos, frutales y forrajes.
2) Reclamación de suelos sódicos/dispersiones
Dosis orientativa: 2–8 t/ha (200–800 g/m²) según CICE, ESP y textura.
Notas técnicas:Aplicar uniformemente, incorporar superficial (5–10 cm) cuando sea posible y programar riegos/lavados para desplazar Na⁺ y sulfatos fuera de la zona radicular. Realizar análisis de suelo y agua para dimensionar dosis precisa.
3) Hortalizas intensivas y berries (camas elevadas/invernadero)
Dosis: 1–3 t/ha (100–300 g/m²) por ciclo; en suelos pesados o con costra, acercarse al rango superior.
Modo: Pre-siembra (cobertura total) o banda ancha en la línea, con incorporación ligera.
4) Frutales y viñedo
Dosis: 1–3 t/ha en cobertura total, o 2–5 kg/árbol/año distribuidos en la proyección de copa.
Objetivo: Mejorar infiltración en calles y zonas de goteo, suplir Ca/S en etapas de alta demanda.
5) Césped, praderas y forrajes
Dosis: 0.2–0.4 t/ha (20–40 g/m²) 1–2 veces/año como topdress.
Efecto: Menor compactación superficial, mejor enraizamiento y uniformidad.
6) Composta y manejo de residuos
Tasa de mezcla: 1–3 % p/p en pilas (10–30 kg por tonelada de material).
Beneficio: Acondiciona textura, reduce olores y aporta Ca/S para un compost más equilibrado.
Análisis típico (calidad superior agrícola)
Parámetro |
Unidad |
Valor típico |
Sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O) |
% p/p |
92–98 |
Calcio (Ca) |
% p/p |
22.5–23.3 |
Azufre (S) |
% p/p |
18.0–18.7 |
Equivalente sulfato (SO₄²⁻) |
% p/p |
53–55 |
Humedad |
% p/p |
≤ 2.0 |
pH (pasta saturada) |
— |
~7.0–7.5 |
Densidad aparente |
t/m³ |
1.1–1.4 |
Conductividad eléctrica (pasta saturada) |
dS/m |
1.5–2.5 |
Cloruros (Cl⁻) |
% p/p |
≤ 0.05 |
Sodio total (Na) |
% p/p |
≤ 0.10 |
Magnesio (Mg) |
% p/p |
≤ 0.50 |
Potasio (K) |
% p/p |
≤ 0.10 |
Hierro (Fe) |
% p/p |
≤ 0.20 |
Sílice (SiO₂) |
% p/p |
0.5–2.0 |
Arsénico (As) |
mg/kg |
≤ 5 |
Cadmio (Cd) |
mg/kg |
≤ 1 |
Plomo (Pb) |
mg/kg |
≤ 10 |
Tamaño de partícula (micronizado, opc.) |
D100 |
150 µm |
|
Notas: Valores referenciales; pueden variar según lote, mina u origen. Se proporcionan certificados de análisis (COA) por lote cuando se solicite.
Momento:Aplicar preparando el lote o pre-siembra para máxima eficacia física; en mantenimiento puede usarse en cobertura superficial antes de lluvias o riegos.
Incorporación:Ligera (5–10 cm) en suelos arcillosos para acelerar la floculación. En arenosos, la incorporación puede ser superficial.
Agua de riego: Para reclamación planificar láminas de lavado posteriores a la enmienda, cuidando el drenaje.
Compatibilidad:Puede mezclarse con composta, fosfatos naturales, roca basáltica y materia orgánica. Evitar mezclar con cal viva/hidratada en la misma pasada si se busca mantener pH estable.
Monitoreo:Verificar CICE, ESP, CE, pH y sodio intercambiable antes y después (3–6 meses) para ajustar la estrategia.
Molido de malla 100 (dia. 0.15 mm): para cobertura/integración a campo.
Empaques:
Bolsa chica 1 kg,
Saco chico 5 kg
Saco de 20 kg
Tonelada en sacos de 50 kg
Material no peligroso;usar equipo de protección básico contra polvo (guantes, gafas, mascarilla). Almacenar en sitio seco y ventilado, sobre tarimas, protegido de humedad. No ingerir. Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
El equipo de Mountainside Orgánicos México puede dimensionar dosis para reclamación de sodicidad con base en análisis de suelo, agua y objetivos de cultivo, y diseñar programas integrados con microorganismos benéficos, enmiendas minerales y manejos de suelo vivo para transiciones regenerativas.
100% Orgánico
Envíos Rápidos
Asesoría Profesional
Sin Crueldad Animal
Continuar usando nuestro sitio implica consentimiento de que utilice cookies.
El yeso agrícola de Mountainside Orgánicos México es un acondicionador de suelos a base de sulfato de calcio dihidratado de alta pureza. Aporta calcio (Ca) y azufre (S) como sulfato, mejora la estructura del suelo (floculación de arcillas), favorece la infiltración y la aireación, y ayuda a reclamar suelos sódicos mediante el intercambio iónico (Ca²⁺ desplaza Na⁺ del complejo de intercambio). Es un material químicamente neutro (no eleva el pH como la cal), seguro para su uso en agricultura orgánica y compatible con programas de suelo vivo y manejo regenerativo.
Estructura y porosidad: Promueve la agregación estable en suelos arcillosos, reduce costras superficiales y compactación, mejora la infiltración y la capacidad de retención de agua útil.
Reclamación de sodicidad: El Ca²⁺ reemplaza Na⁺ en el CICE, disminuye la dispersión de arcillas y la salinización secundaria, habilitando el lavado del sodio con riegos o lluvias.
Nutrición balanceada: Fuente eficiente de calcio (formación de paredes celulares, calidad post cosecha) y azufre (síntesis de aminoácidos azufrados, aceites esenciales en brassicas y aliáceas).
Movilidad de fósforo: El yeso puede reducir la fijación excesiva de P en ciertos suelos y mejorar su aprovechamiento en el perfil, ayudando a disminuir pérdidas por escorrentía.
Toxicidad de aluminio (subsuelo): El Ca como sulfato puede mitigar efectos de Al³⁺ intercambiable en horizontes ácidos subsuperficiales, favoreciendo el crecimiento radicular profundo.
Compatibilidad orgánica: No altera bruscamente el pH, es seguro para microbiología benéfica y se integra con enmiendas biológicas, compostas y biochar.
Manejo de residuos y compost: Actúa como acondicionador en pilas de compostaje (control de olores, aporte de Ca/S, mejora de granulometría).
Conversión rápida: 1 t/ha = 100 g/m².
1) Mantenimiento de suelos y calidad de cultivo
Dosis: 0.5–1.5 t/ha (50–150 g/m²) una vez por ciclo o fraccionado en 2 aplicaciones.
Objetivo: Sostener estructura, infiltrar mejor el riego/lluvia, aportar Ca y S para hortalizas, granos, frutales y forrajes.
2) Reclamación de suelos sódicos/dispersiones
Dosis orientativa: 2–8 t/ha (200–800 g/m²) según CICE, ESP y textura.
Notas técnicas: Aplicar uniformemente, incorporar superficial (5–10 cm) cuando sea posible y programar riegos/lavados para desplazar Na⁺ y sulfatos fuera de la zona radicular. Realizar análisis de suelo y agua para dimensionar dosis precisa.
3) Hortalizas intensivas y berries (camas elevadas/invernadero)
Dosis: 1–3 t/ha (100–300 g/m²) por ciclo; en suelos pesados o con costra, acercarse al rango superior.
Modo: Pre-siembra (cobertura total) o banda ancha en la línea, con incorporación ligera.
4) Frutales y viñedo
Dosis: 1–3 t/ha en cobertura total, o 2–5 kg/árbol/año distribuidos en la proyección de copa.
Objetivo: Mejorar infiltración en calles y zonas de goteo, suplir Ca/S en etapas de alta demanda.
5) Césped, praderas y forrajes
Dosis: 0.2–0.4 t/ha (20–40 g/m²) 1–2 veces/año como topdress.
Efecto: Menor compactación superficial, mejor enraizamiento y uniformidad.
6) Composta y manejo de residuos
Tasa de mezcla: 1–3 % p/p en pilas (10–30 kg por tonelada de material).
Beneficio: Acondiciona textura, reduce olores y aporta Ca/S para un compost más equilibrado.
Análisis típico (calidad superior agrícola)
Parámetro |
Unidad |
Valor típico |
Sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O) |
% p/p |
92–98 |
Calcio (Ca) |
% p/p |
22.5–23.3 |
Azufre (S) |
% p/p |
18.0–18.7 |
Equivalente sulfato (SO₄²⁻) |
% p/p |
53–55 |
Humedad |
% p/p |
≤ 2.0 |
pH (pasta saturada) |
— |
~7.0–7.5 |
Densidad aparente |
t/m³ |
1.1–1.4 |
Conductividad eléctrica (pasta saturada) |
dS/m |
1.5–2.5 |
Cloruros (Cl⁻) |
% p/p |
≤ 0.05 |
Sodio total (Na) |
% p/p |
≤ 0.10 |
Magnesio (Mg) |
% p/p |
≤ 0.50 |
Potasio (K) |
% p/p |
≤ 0.10 |
Hierro (Fe) |
% p/p |
≤ 0.20 |
Sílice (SiO₂) |
% p/p |
0.5–2.0 |
Arsénico (As) |
mg/kg |
≤ 5 |
Cadmio (Cd) |
mg/kg |
≤ 1 |
Plomo (Pb) |
mg/kg |
≤ 10 |
Tamaño de partícula (micronizado, opc.) |
D100 |
150 µm |
|
Notas: Valores referenciales; pueden variar según lote, mina u origen. Se proporcionan certificados de análisis (COA) por lote cuando se solicite.
Momento: Aplicar preparando el lote o pre-siembra para máxima eficacia física; en mantenimiento puede usarse en cobertura superficial antes de lluvias o riegos.
Incorporación: Ligera (5–10 cm) en suelos arcillosos para acelerar la floculación. En arenosos, la incorporación puede ser superficial.
Agua de riego: Para reclamación planificar láminas de lavado posteriores a la enmienda, cuidando el drenaje.
Compatibilidad: Puede mezclarse con composta, fosfatos naturales, roca basáltica y materia orgánica. Evitar mezclar con cal viva/hidratada en la misma pasada si se busca mantener pH estable.
Monitoreo: Verificar CICE, ESP, CE, pH y sodio intercambiable antes y después (3–6 meses) para ajustar la estrategia.
Molido de malla 100 (dia. 0.15 mm): para cobertura/integración a campo.
Empaques:
Bolsa chica 1 kg,
Saco chico 5 kg
Saco de 20 kg
Tonelada en sacos de 50 kg
Material no peligroso; usar equipo de protección básico contra polvo (guantes, gafas, mascarilla). Almacenar en sitio seco y ventilado, sobre tarimas, protegido de humedad. No ingerir. Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
El equipo de Mountainside Orgánicos México puede dimensionar dosis para reclamación de sodicidad con base en análisis de suelo, agua y objetivos de cultivo, y diseñar programas integrados con microorganismos benéficos, enmiendas minerales y manejos de suelo vivo para transiciones regenerativas.
Sigue este enlace para leer nuestro póliticas de envío.